aparatos



ARO


El aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos.

PELOTA


La pelota es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el aparato. Los movimientos de la pelota deben ir en perfecta armonía con el cuerpo. La pelota no debe quedar inmóvil en el suelo, si no estar rodando, girando, etc.

CUERDA


Las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, y con o sin cambio de manos. La relación entre el implemento y la gimnasta es más intensa que en otros casos.


CINTA


La cinta es larga y luminosa, y puede ser lanzada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo.

MAZAS

La gimnasta usa las mazas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin implementos. Cuando se golpean las mazas, no se debe hacer con fuerza. Los ejercicios con mazas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión. Las mazas son especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras.








Comentarios

Publicar un comentario